Membros do GEAC-RAC estarão presentes no XIV Congresso Nacional de Antropologia: “Processos de construção da nação colombiana no contexto de America Latina”, que acontecera entre os dias 23 a 26 de outubro de 2012 na Universidad de Antioquia, Medellín- Colômbia. Os membros do GEAC-RAC participaram da mesa: “Migraciones en Perspectiva Descolonial: Desplazamientos y Descentramientos”, que ainda tem aberta sua convocatória para a recepção de trabalhos. Veja em baixo a sumula da mesa e confira o link da Pagina do congresso:
En este Grupo de Trabajo nos proponemos discutir la movilidad humana en el contexto del actual mapa político mundial. Nuevas formas discursivas surgen en el contexto frente a la reconfiguración de poderes económicos y políticos, antes concentrados en los países industrializados de Norteamérica y Europa y ahora distribuidos en países emergentes, en lo que era considerado periferia.
La antigua hegemonía discursiva de estos centros de poder y su legitimidad para hablar sobre el “otro”, tiene ahora que compartir su espacio con discursos elaborados desde de nuevos locales y contextos sociales. Narrativas biográficas, producciones artísticas, y discursos académicos sobre migraciones están siendo elaborados tanto en la metrópolis como en las ex-colonias, proponiendo perspectivas no centrales.
En los estudios poscoloniales, la movilidad es un tema central, ya que estos surgen en el contexto de desplazamientos, en el marco de configuraciones diaspóricas. En el surgimiento de estos nuevos contextos de locución, no se puede ignorar el papel que desempeña cada Estado. Formas diferenciadas de ejercicio del poder, distintas permeabilidades fronterizas, formas de control interno y externo particulares, tienen como resultado contextos singulares. En cada uno de estos, la experiencia de alteridad adquiere tintes particulares.
La producción antropológica latinoamericana en el área tiene una importancia creciente, tanto en centros de poder ya consolidados como en los emergentes. El diálogo entre autores de contextos nacionales diversos es cada vez más necesario e inevitable, si se pretende comprender las heterogeneidades que resultan tanto de vivencias diferenciadas del encuentro de sujetos, como de las maneras en que las apropiaciones locales de tales vivencias hacen posible nuevos desarrollos teóricos y metodológicos en el conocimiento de ese “otro”.
El intercambio de experiencias entre investigadores de países de América del Sur en lo que refiere a migraciones está resultando en un corpus con tintes marcadamente latinoamericanistas, pero es aún muy incipiente. En particular, el encuentro entre las narrativas diaspóricas y de movilidad colombianas y aquellas que se originan en la cuenca del Plata es un campo promisorio, aunque aún poco explorado.
Considerando tales motivaciones, acogeremos propuestas que piensen la movilidad humana en el contexto de la convivencia entre narrativas de la antigua y las nuevas perspectivas para entender las migraciones, pensando experiencias diversas con el poder estatal y buscando un diálogo entre investigadores colombianos y de otros países latinoamericanos. Proponemos discutir situaciones donde cuestiones éticas, lingüísticas, y elaboraciones identitárias conduzcan a repensar la formación de subjetividades frente a la diversidad cultural y el quehacer antropológico.
http://www.xivcongresoantropologia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=62#15
0 comments on “Simposio “Migraciones en perspectiva decolonial”: desplazamientos y descentramientos; XIV Congreso Nacional de Antropología: “Processos de construção na nação colombiana no contexto da América Latina”. Outubro 23 A 26 de 2012, Medellín- Colômbia.”