Geral

Congreso Internacional sobre Fronteras e Identidades

Universidade Federal de Pelotas: 25 e 28 de setembro de 2012

Prazo para inscrição e participação com comunicações: 1º de agosto

Mais informações: http://www.ufpel.edu.br/ich/eifi/index.htm

Grupo de Trabajo Nº 18 Migraciones en la frontera, practicas transnacionales y formaciones identitarias.

Dra. Ana María Sosa González – UFPEL

Lic. Alex Martins Moraes – UFRGS

Resumo: A través de este Simposio se privilegia el estudio de comunidades migrantes de frontera, discutiendo fenómenos de pertenencia e “identidad nacional”, sean motivadas por cuestiones económicas, políticas o de otro tipo. Se pretende crear un espacio para la discusión de las migraciones contemporáneas y fronterizas, en sus procesos de construcción, afirmación y juego de identidades, así como en sus mecanismos y formas de vinculación con los países y/o locales de origen. Con ello se pretende discutir las transformaciones históricas de los conceptos de diáspora, trasnacionalismo, territorialización y globalización; así como las múltiples pertenencias que se generan en estas nuevas “comunidades trasnacionales” a través del análisis de las diversas experiencias migrantes. Se abordarán las dinámicas nacionales y de frontera, entendida como espacio en permanente construcción, cuya significación no se ajusta a delimitaciones territoriales, sino que poseen una dinámica propia, con vínculos y ritmos que también se relacionan con los procesos migratorios contemporáneos y de la región. También atiende las dinámicas sociales en las cuales se generan los proyectos migratorios, sin desconocer los procesos de conflicto –en sus múltiples niveles-, de recreación y cambio de los contextos sociales y de las trayectorias de los sujetos migrantes que circulan y transitan, tanto en el lugar de partida como en el de llegada. Esta propuesta pone el énfasis en las diversas experiencias metodológicas e interdisciplinarias, buscando fortalecer, ampliar y profundizar los estudios migratorios contemporáneos

O Grupo de Estudos em Antropologia Crítica é um coletivo independente que atua na criação de espaços de auto-formação e invenção teórico-metodológica. Constituído em 2011, o GEAC se propõe, basicamente, a praticar “marxismos com antropologias”. Isto significa desenvolver meios para refletir, de maneira situada, sobre os devires radicais da conflitividade social contemporânea. Delirada pelo marxismo, a antropologia se transforma, para o GEAC, numa prática de pesquisa e acompanhamento político das alteridades rebeldes que transbordam e transgridem a pretensão totalitária do modo de produção vigente e da sua parafernália institucional.

0 comments on “Congreso Internacional sobre Fronteras e Identidades

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s

%d bloggers gostam disto: