Geral

Toni Negri en Buenos Aires: breve relato y textos para el debate

La estadía de Antonio Negri en Buenos Aires incluyó el lanzamiento del libro “Política y Subjetividad en tiempos de governance” y la realización de un seminario en la Universidad de San Martín (UNSAM) entre los días 11 y 13 de noviembre. Miembros del Grupo de Estudios en Antropología Crítica se hicieron presentes en ambas actividades. Compartimos, al final del post, algunos textos que sitúan las propuestas teóricas presentadas por Negri en el Seminario de la UNSAM respecto de algunas dimensiones del debate que el GEAC viene desarrollando en los últimos años.

* * *

El Seminario dictado por Toni Negri en la UNSAM llevó por título “La actualidad del comunismo marxiano” y se dividió en tres lecciones:

Lección 1. La dialéctica y el comunismo de Marx.

Sin una ontología materialista no hay idea de comunismo. Es por eso que el comunismo de Marx se busca esencialmente en sus escritos de crítica de la economía política (Grundrisse y El Capital) más que en aquellos sobre historia e ideología. En consecuencia, esta aproximación implica una toma de distancia de toda posición idealista o subjetivista en la definición del comunismo: se tratará aquí de pensar sobre la dialéctica materialista –sobre sus derivas y sus resultados (con particular atención a Lukacs, Merleau-Ponty, Ilienkov)– pero sobre todo de aproximarnos a una “biopolítica” del materialismo. En una perspectiva materialista así definida se dará tal vez la posibilidad de actualizar el comunismo marxiano y de tematizar la relación entre singularidad y común en la producción de subjetividad revolucionaria.

Lección 2. La teoría del valor y la renovación de la invención marxiana de la lucha de clases.

Entre los Grundrisse y El Capital: La ”Introducción del ‘57” o en otras palabras: abstracción determinada, tendencia y praxis. La fuerza-trabajo subsumida y el trabajo-vivo excedente: de la ley del valor a la ley del plusvalor. ¿Es sobre este terreno, el capital mismo, el límite de la producción capitalista? Como tendencia, la valorización capitalista se extiende a la totalidad social y se abstrae en la financierización: la paradoja de la producción capitalista del común. Mejor dicho: recuperamos en la historia de la explotación la oposición entre el comunismo del capital y el comunismo de la multitud. El concepto de multitud se presenta como el resultado abierto de la dialéctica de singularidad y común. La disutopía comunista y la renovación de la lucha de clases en la reapropiación del común.

Lección 3. De vuelta sobre Marx: del comunismo al común.

Recuperando los Grundrisse y el VI Capitulo Inédito del I Libro de El Capital: subjetivación biopolítica de la fuerza de trabajo y luchas de emancipación. Redefinición del trabajo productivo y el común puesto a trabajar para la liberación del capital. Indicios sobre la ontología del común: el común en acción, o sea la apropiación de capital fijo por parte del trabajo vivo y la nueva dialéctica de singularidad y subjetividad.

Los contenidos de la lección 2 pueden encontrarse en el artículo de Negri intitulado “¿Por qué Marx?” recientemente traducido al castellano por Carlos Altamira y publicado en la ya mencionada obra “Política y Subjetividad”. Disponibilizamos la versión PDF de este material junto con otros textos que contribuyen a ubicar la reflexión de Toni Negri en la constelación de debates que el GEAC ha desarrollado en los últimos tiempos:

– ¿Por qué Marx? (Antonio Negri)

Imperio (Michael Hardt e Antonio Negri)

– Del imperialismo de Lenin al Imperio de Hardt y Negri: «fases superiores» del eurocentrismo (Ramón Grosfoguel)

– El capitulo faltante de Imperio. La reorganización posmoderna de la colonialidad en el capitalismo posfordista (Santiago Castro-Gómez)

O Grupo de Estudos em Antropologia Crítica é um coletivo independente que atua na criação de espaços de auto-formação e invenção teórico-metodológica. Constituído em 2011, o GEAC se propõe, basicamente, a praticar “marxismos com antropologias”. Isto significa desenvolver meios para refletir, de maneira situada, sobre os devires radicais da conflitividade social contemporânea. Delirada pelo marxismo, a antropologia se transforma, para o GEAC, numa prática de pesquisa e acompanhamento político das alteridades rebeldes que transbordam e transgridem a pretensão totalitária do modo de produção vigente e da sua parafernália institucional.

0 comments on “Toni Negri en Buenos Aires: breve relato y textos para el debate

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Imagem do Twitter

Está a comentar usando a sua conta Twitter Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s

%d bloggers gostam disto: