Geral

Coloquio Internacional: Pensamiento crítico del Sur. Genealogías y Emergencias.

 

25, 26 y 27 de septiembre de 2013 CCT-CONICET, Mendoza, Argentina 

El coloquio es el ámbito de interacción pensado para articular, en el contexto general del pensamiento latinoamericano, las discusiones actuales sobre las condiciones de producción del conocimiento en la colonialidad y las nuevas formas de trabajo, investigación y teorización emergentes en respuesta a esas condiciones. En tal sentido, pretendemos revisar una serie de nociones referidas a la teoría crítica en la compleja trama que se está constituyendo en el pensamiento latinoamericano contemporáneo. Esa tarea la emprendemos a partir de los desarrollos de epistemologías descoloniales, la reorganización de los mapas y prácticas intelectuales, la aparición de nuevos objetos y sujetos de interés para la reflexión e investigación, y las dinámicas de vinculación de esos saberes con prácticas concretas de la experiencia social. Cada uno de estos puntos es el emergente de una amplia producción científica e intelectual que requiere momentos de organización específicos para situar el alcance de los mismos, las posibilidades heurísticas en juego y las líneas de abordaje posible de mayor desarrollo. En esa dirección el coloquio está pensado como uno de esos momentos y pretende convocar a un debate amplio sobre estas cuestiones. Al mismo tiempo, el mismo se relaciona directamente con el esfuerzo de investigación y reflexión de larga duración en estas temáticas de los grupos de investigación que convergen en la organización y de los invitados.

 Invitados especiales confirmados:

 Lewis Gordon (Temple University / Caribbean Philosophical Association – Jamaica / Estados unidos)
Eduardo Mendieta (Stony Brook University – Estados Unidos)
Eduardo Restrepo (Universidad Javeriana – Colombia)
Silvia Rivera Cusicanqui (Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia)

Se invita a presentar propuestas de ponencias dentro de las siguientes líneas temáticas:

 • Genealogías de la modernidad / colonialidad
• Estado, nación y emergencia social como desafío para el pensamiento crítico
• La teoría crítica frente a los procesos de subjetivación y emancipación
• Escrituras y genealogías críticas: una revisión de las prácticas intelectuales

Plazo para envío de resúmenes: 10 de mayo de 2013. Enviar un resumen de no más de una carilla con una propuesta de trabajo o discusión para un eje temático. Plazo máximo para envío de ponencias: 10 de agosto de 2013. Enviar un texto de una extensión de no más de 10 carillas (espacio y medio, times new roman 12, A4).

Envíos de resúmenes, ponencias y demás comunicaciones contactar a: coloquiopensamientocritico@gmail.com

La pre-inscripción se realizará con el envío del resumen con la propuesta de trabajo. La inscripción se puede hacer abonando personalmente el mismo día de las jornadas. El valor de la inscripción para los ponentes es de 250 pesos argentinos.

Lugar de realización: Centro Científico Tecnológico de Mendoza, CCT-CONICET, Argentina. Dirección: Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, Mendoza, Argentina (CP 5500). Tel: 54-261-5244050 / Fax: 54-261-5244001 Organiza: Grupo de Investigación en Filosofía Práctica e Historia de las Ideas-INCIHUSA-CONICET

O Grupo de Estudos em Antropologia Crítica é um coletivo independente que atua na criação de espaços de auto-formação e invenção teórico-metodológica. Constituído em 2011, o GEAC se propõe, basicamente, a praticar “marxismos com antropologias”. Isto significa desenvolver meios para refletir, de maneira situada, sobre os devires radicais da conflitividade social contemporânea. Delirada pelo marxismo, a antropologia se transforma, para o GEAC, numa prática de pesquisa e acompanhamento político das alteridades rebeldes que transbordam e transgridem a pretensão totalitária do modo de produção vigente e da sua parafernália institucional.

0 comments on “Coloquio Internacional: Pensamiento crítico del Sur. Genealogías y Emergencias.

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Imagem do Twitter

Está a comentar usando a sua conta Twitter Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s

%d bloggers gostam disto: