25, 26 y 27 de septiembre de 2013 CCT-CONICET, Mendoza, Argentina
Invitados especiales confirmados:
Lewis Gordon (Temple University / Caribbean Philosophical Association – Jamaica / Estados unidos)
Eduardo Mendieta (Stony Brook University – Estados Unidos)
Eduardo Restrepo (Universidad Javeriana – Colombia)
Silvia Rivera Cusicanqui (Universidad Mayor de San Andrés – Bolivia)
Se invita a presentar propuestas de ponencias dentro de las siguientes líneas temáticas:
• Genealogías de la modernidad / colonialidad
• Estado, nación y emergencia social como desafío para el pensamiento crítico
• La teoría crítica frente a los procesos de subjetivación y emancipación
• Escrituras y genealogías críticas: una revisión de las prácticas intelectuales
Plazo para envío de resúmenes: 10 de mayo de 2013. Enviar un resumen de no más de una carilla con una propuesta de trabajo o discusión para un eje temático. Plazo máximo para envío de ponencias: 10 de agosto de 2013. Enviar un texto de una extensión de no más de 10 carillas (espacio y medio, times new roman 12, A4).
Envíos de resúmenes, ponencias y demás comunicaciones contactar a: coloquiopensamientocritico@gmail.com
La pre-inscripción se realizará con el envío del resumen con la propuesta de trabajo. La inscripción se puede hacer abonando personalmente el mismo día de las jornadas. El valor de la inscripción para los ponentes es de 250 pesos argentinos.
Lugar de realización: Centro Científico Tecnológico de Mendoza, CCT-CONICET, Argentina. Dirección: Av. Ruiz Leal s/n, Parque General San Martín, Mendoza, Argentina (CP 5500). Tel: 54-261-5244050 / Fax: 54-261-5244001 Organiza: Grupo de Investigación en Filosofía Práctica e Historia de las Ideas-INCIHUSA-CONICET
0 comments on “Coloquio Internacional: Pensamiento crítico del Sur. Genealogías y Emergencias.”