Geral

Invitación para la primera reunión del GEAC en Buenos Aires

Presentación del Grupo de Estudios en Antropología Crítica e invitación para su primera reunión en Buenos Aires.

El Grupo de Estudios en Antropología Crítica fue organizado a partir del año 2011, en la ciudad de Porto Alegre- Brasil. Durante sus primeras etapas de actuación el GEAC se propuso reflexionar y problematizar determinadas teorías y categorías analíticas transversales a las reflexiones marxianas. Del mismo modo, el GEAC se centró en la discusión propuesta por ciertas manifestaciones de la antropología y del pensamiento social crítico actualmente vigentes. Algunos de los ejes y conceptos que han pautado el debate dentro del GEAC son: Clase, raza, etnia, hegemonía, género, ciudadanía, memoria, trayectorias de vida, opresión, resistencia, pluralidad, movimientos social, Estado, (des)marcación, condiciones materiales de existencia, condiciones y procesos de investigación.

En 2012, diferentes investigadores de diversos países de América del Sur se aproximaron al debate del GEAC. Estas articulaciones permitieron la emergencia de la Red de Antropología Crítica-RAC. La RAC cuenta con miembros en Uruguay, Argentina, Brasil y Colombia. Este espacio ha venido siendo pensado como un punto de convergencia transnacional y transinstitucional de producción teórica, activismo político y crítica social. A lo largo del año pasado, el GEAC y la RAC en su conjunto promovieron debates, eventos académicos, participaron de movilizaciones de la sociedad civil y publicaron tres ediciones de su informativo bilingüe “La Tinta Crítica”. El objetivo de todas estas actividades consistía en ampliar, incluso más allá de la academia, el ámbito de circulación y la capacidad de interpelación de los debates desarrollados en el Grupo.

Para el año en curso, el GEAC dedicará sus actividades de debate al tema: “antropologías disidentes”. Con la noción de antropologías disidentes el GEAC pretende emprender una búsqueda, tanto en el pasado como en el presente, de aquéllas prácticas antropológicas que causan un extrañamiento radical del espacio disciplinar debido a sus propuestas. Las disidencias son, de esta manera, “resistencias o desobediencias situadas a la ortodoxia” y se asocian con cuestionamientos al orden social y la normativa, hecho por el cual se ven relegadas, excluidas y olvidadas por la memoria canónica disciplinar. La noción de antropologías disidentes dirige la mirada para prácticas antropológicas que han sido puesta en los márgenes, colocándose contra y a pesar de las prácticas de instauración disciplinarizantes de los diferentes establecimientos antropológicos. Pensar a partir de tales prácticas ayuda a comprender las características y los efectos de las relaciones de poder en/entre las diferentes antropologías, lo que nos permite pensar sobre las formas y posibilidades de una antropología en plural — antropologías –, profundamente arraigada en contextos específicos y autoconciente de su lugar de enunciación.

En el marco de la consolidación de esta nueva Red, el GEAC también está organizándose como grupo en la ciudad de Buenos Aires. Invitamos a tod@s l@s interesad@s en sumarse al proyecto para que vengan a nuestra primera reunión, que se realizará el viernes 17 de mayo a las 15 h. El lugar donde se llevará a cabo será en el Instituto de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IDAES-UNSAM), Calle Paraná 145, Piso 5, Sala de Reuniones.
Se estima que la frecuencia de las reuniones sea a cada 15 días y las fechas futuras aun están por definirse.

Pauta de la reunión:

– Articulación del GEAC en Buenos Aires
– Ampliación de la Red de Antropología Crítica
– Definición de una agenda de lecturas, debate y acción.

Para más informaciones, escribinos: antropologiacritica@gmail.com
Los textos de referencia para futuros encuentros están disponibles en: https://antropologiacritica.wordpress.com/calendario-geac-20121/

0 comments on “Invitación para la primera reunión del GEAC en Buenos Aires

Deixe uma Resposta

Preencha os seus detalhes abaixo ou clique num ícone para iniciar sessão:

Logótipo da WordPress.com

Está a comentar usando a sua conta WordPress.com Terminar Sessão /  Alterar )

Facebook photo

Está a comentar usando a sua conta Facebook Terminar Sessão /  Alterar )

Connecting to %s

%d bloggers gostam disto: